Educación y alimentación en las comunidades aymaras de Puno
DOI:
https://doi.org/10.33595/2226-1478.10.1.328Palabras clave:
alimentos, educación, cultura, gastronomía y alimentos industrializadosResumen
La investigación aborda el tema de la educación y alimentación en las comunidades aymaras, que con sus variadas formas y estilos se diferencia de otras realidades. El objetivo es describir, interpretar y comprender la educación y alimentaria en las comunidades aymaras. Para ello se ha utilizado el método y la técnica de la etnografía. Como resultado de la pesquisa, se presenta la educación vivencial y de los grandes cambios en los hábitos alimenticios que trajo el mercado, las comunidades aymaras aún sigue acudiendo a una gastronomía variada (desayuno, fiambre y comida), en efecto, la preparación de alimentos de las familias campesinas está en función de lo que se cultiva, de lo que la naturaleza ofrece y los alimentos industrializados que fácilmente se obtiene en el mercado local. El consumo está muy relacionado a las estaciones climáticas del año agrícola que son: “jallupacha o chuxñapacha” (época de lluvia) y “awtipacha” (época de seca). En conclusión, se visualiza el aprendizaje y la sabiduría de consumo de comidas en las comunidades aymaras, el cual puede ser aprovechado en la escuela, el colegio y la universidad, a fin de revalorar y enseñar estas prácticas de la sabiduría en relación a educación y alimentación.
Descargas
Referencias
Alanoca, V., Mamani, O., Condori W. (2019). El significado de la educación para la nación aymara. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 21(32), DOI: 10.19053/01227238.6994
Alanoca, V. (2016). El desarrollo del pensamiento crítico en el altiplano de Puno. Comuni@ccion: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 7(2), 60-68. Recuperado en 07 de abril de 2019, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2219-71682016000200006&lng=es&tlng=es.
Alanoca, V., & Apaza, J. (2018). Saberes de protección ambiental y discriminación en las comunidades de aymaras de Ilave. Revista de Investigaciones Altoandinas, 20(1), 95-108. https://dx.doi.org/10.18271/ria.2018.333
Apaza, J., Inquilla, J., Alanoca, V., Cutipa, G. (2018). Educación sobre control de natalidad de las poblaciones campesinas y las políticas de esterilizaciones en Puno.Comuni@ccion: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 9(1), 14-24. Recuperado en 07 de abril de 2019, de http://www.scielo.org.pe/pdf/comunica/v9n1/a02v9n1.pdf
Apaza, J. (2018). Ritualidad y Crianza de la Agrobiodiversidad en las Familias Campesinas Aymara. España. EAE.
Asociación Bartolomé Aripaylla (ABA-Ayacucho) (2000). Comida y biodiversidad en la comunidad de Quispillaccta, Ayacucho. En: Comida y Biodiversidad en el Mundo Andino. Lima: PRATEC.
Busscher, N., Colombo, E., Ploeg, L., Gabella, J. & Leguizamón, A. (2019). Civil society challenges the global food system: The International Monsanto Tribunal. Globalizations, DOI: 10.1080/14747731.2019.1592067
Caron, P. (2018). La nutrición y los sistemas alimentarios. Un informe del Grupo de alto nivel de expertos en seguridad alimentaria y nutrición. Roma: CSA.
Chambi Néstor, Walter, Quiso Víctor, Gordillo Valeriano, Apaza Jorge, Elizabeth Choque. (2000). Alimentación y biodiversidad en el mundo andino aymara. En: Comida y Biodiversidad en el Mundo Andino. Lima: PRATEC.
Cutipa, G. (2012). Así vivimos bien en Marqayoqa. Volveré, 40, 1-40. http://www.iecta.cl/revistas/volvere_40/articulos.htm
Diario Infobae (2013). Alimentos industrializados, ¿enemigos de la salud? Recuperado de https://www.infobae.com/2013/09/09/1506066-alimentos-industrializados-enemigos-la-
Espillico, E. (2000). Comida y biodiversidad en Yunguyo, departamento de Puno. En: Comida y Biodiversidad en el Mundo Andino. Lima: PRATEC.
García-Carro Samanta. (2008). Patrimonio gastronómico la herencia de Comer. Europe Direct Galicia - Centro Europeo de Información Rural.
Illich, Ivan. (1992). La crítica radical de la empresa escolar. En: opciones: Nº 13 suplemento catorcenal de El nacional. México.
Mintz, Sidney (2001). Comida e antropología: uma breve revisão. Revista Brasileira de Ciências Sociais, 16(47), 31-178.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) (1996). Cumbre Mundial Sobre la Alimentación. Roma: Ed. FAO.
Ravelo, Javier y Marcañaupa, Emilio. (2000). La comida en Lircay, departamento de Huancavelica en Comida y Biodiversidad en el mundo andino. Lima: Ed. PRATEC.
Rengifo V. Grimaldo. (1996). El Ayllu Andino y Sociedad Moderna. Documento de estudio en la segunda especialización en Agricultura campesina andina. Lima: Ed. PRATEC.
Rengifo V. Grimaldo. (2001). De la chacra al fogón, sistematización de sabes campesinos. Lima: Ed. PRATEC.
Rengifo V. Grimaldo. (2003). La enseñanza es estar contento. Educación y afirmación cultural andina. Lima: PRATEC.
Rengifo V. Grimaldo. (2003). La educación y Afirmación Cultural Andina. Lima- Perú: PRATEC.
República, Diario (22 de junio de 2017). Seguridad Alimentaria. Diario la República, pág. 18.
UNESCO de Catalunya (2003). Alimentación y agricultura. Madrid: Programa Mundial de Evaluación de Recursos Hídricos.
Uriarte, Segismundo (2008). Los hábitos alimentarios. Lima: UNMSM.
Valladolid, J. (1994). Visión andina de clima. En: Crianza andina de la chacra. Lima: PRATEC.
Van Kessel & Enriquez. (2002). Señas y señaleros de la madre tierra. Quito: Abya Yala.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista conservan los derechos de autor y conceden a la revista Comuni@cción el derecho de publicación de la obra mediante la licencia Internacional Creative Commons Attribution 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo.