Sobre la revista
HISTORIA DE LA REVISTA
Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo fue creada en el año 2010 como el resultado del I seminario de investigación en comunicación de los docentes en ocasión del aniversario de creación de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social. En el volumen 1, número 1 se publicaron todos los trabajos presentados en el seminario, en los números siguientes se publicaron artículos de investigadores de otras escuelas profesionales de la universidad Nacional del Altiplano y de otras universidades del país y del extranjero de forma semestral. Para garantizar la periodicidad de la publicación se amplió el área a las ciencias sociales, donde se tiene contribuciones importantes a nivel de diferentes sub áreas. La revista se convirtió de esa manera en una plataforma de intercambio de conocimientos desde diferentes latitudes y sub áreas de Ciencias Sociales. Para apoyar a los investigadores, actualmente la publicación de la revista es trimestral, marzo, junio, setiembre y diciembre.
Enfoque y alcance
La revista publica resultados de investigación en el área de Ciencias Sociales en artículos originales, tambien reviews y ensayos, para la cual adopta las buenas prácticas de la publicación científica y hace el mejor esfuerzo para cumplir con el COPE (ética del comité de publicación) y las directrices sobre mejores prácticas para editores de revistas.
El alcance de la revista abarca temas de innovación y desarrollo en el área de Ciencias Sociales:
- Educación
- Comunicación
- Administración
- Marketing
- Gestión y políticas públicas
- Democracia y participación
- Antropología
- Sociología
- Turismo
Misión
La misión de Comuni@cción es contribuir con el conocimiento científico en los temas del area de ciencias sociales y sus implicancias en la realidad, a través de la difusión de artículos, reviews y ensayos producidos por los investigadores internos, nacionales y los procedentes de otros países.
Público objetivo
El público objetivo son profesores universitarios, investigadores, estudiantes de pre grado y post grado, así como, profesionales interesados en obtener conocimientos profundizados en el área de ciencias sociales.