EL CURRÍCULO DE LA COMPETENCIA CIENTÍFICA EN PERÚ Y PORTUGAL

Autores/as

  • Osbaldo Turpo Gebera Pontificia Universidad Católica del Perú

Resumen

El conocimiento científico constituye un recurso fundamental para el funcionamiento de las sociedades. La aprehensión de tales conocimientos representa un reto educativo. En ese marco, el enfoque de competencias constituye una perspectiva de formación promovida por la OCDE. Propiamente, la competencia científica, entendida como la capacidad de uso del conocimiento científico en las diversas situaciones de vida, representa curricularmente un desafío en su construcción. Su diseño conlleva múltiples consideraciones que es necesario explicitar en balance con otras realidades. En ese sentido, el análisis curricular provee de procesos que facilitan el reconocimiento de las peculiaridades de su diseño. Este estudio revisó comparativamente el contenido de los componentes declarados en los diseños curriculares de Perú y Portugal. Los resultados evidencian, en el caso de las capacidades, que Portugal prioriza ampliamente la explicación científica; mientras que Perú enfatiza en la identificación de las cuestiones científicas. Respecto al dominio conceptual, Portugal incide en los sistemas físicos y de la tierra y del espacio, en tanto que En Perú, se realza la tecnología. En relación a las actitudes, éstas, difieren ligeramente entre ambos países. Concretamente, las diferencias explicarían los intereses formativos por dicha competencia, y el énfasis asignado, en función a lo previsto por PISA.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Artiemieva, T. (1985). El aspecto metodológico del problema de las capacidades. La Habana: Pueblo y Educación.

Barbosa, J., Barbosa, J. y Rodríguez, M. (2013). Revisión y análisis documental para estado del arte: una propuesta metodológica desde el contexto de la sistematización de experiencias educativas. Investigación Bibliotecológica, 27(61), 83-105.

Bello, Z. (1984). Selección de lecturas sobre capacidades. La Habana: Universidad de La Habana.

Bernstein, B. (1971). On the Classification and Framing of Educational Knowledge. En M. Young (ed.). Knowledge and Control (47-69). London: Collier-Macmillan.

Bos, M., Ganimian, A. y Vegas, E. (2014). ¿Cómo se desempeñan los estudiantes pobres y ricos? América Latina en 2012. Brief #6, Washington, DC: BID-OCDE.

Carlsson, B., Acs, Z., Audretsch, D. & Braunerhjelm, P. (2007). The knowledge filter, entrepreneurship, and economic growth. Jena Economic Research Paper No. 2007-057.

Caruso, M. y Tenorth, H. (comp.) (2011). Internacionalización. Politicas educativas y reflexión pedagógica en un medio global. Buenos Aires: Garnica.

Cohen, W. y Levinthal, D. (1989). Innovation and learning: the two faces of R&D. The Economic Journal, 99(397), 569-596.

Coll, C. (2007). Las competencias en la educación escolar: algo más que una moda y mucho menos que un remedio. Aula de Innovación Educativa, 161, 34-39.

Departamento da Educação Básica (DEB). (2001). Currículo Nacional do Ensino Básico: competências essenciais. Lisboa: MEC.

Díaz-Barriga, F. (1993).Aproximaciones metodológicas al diseño curricular: hacia una propuesta integral. Tecnología y Comunicación Educativas, 21, 19-39.

Díaz, Á. (2006). El enfoque de competencias en la educación: ¿Una alternativa o un disfraz de cambio? Perfiles Educativos, 28(111), 7-36.

España, E. (2008). Conocimiento, actitudes, creencias y valores en los argumentos sobre un tema socio-científico relacionado con los alimentos. Tesis doctoral (no publicado). Universidad de Málaga.

Gallardo-Gil, M., Fernández-Navas, M., Sepúlveda-Ruiz, M., Serván, M., Yus, R. y Barquín, J. (2010). PISA y la competencia científica: Un análisis de las pruebas de PISA en el Área de Ciencias. RELIEVE, Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 16(2). Disponible en: http://www.uv.es/RELIEVE/v16n2/RELIEVEv16n2_6.htm

García-Garrido, J. (1992). Fundamentos de Educación Comparada. Madrid: Dykinson.

Gauld, C. y Hukins, A. (1980). Scientific attitudes: a review. Studies in sience education, Studies in Science Education, 7, 129-161.

Gil, D. (1994). Relaciones entre conocimiento escolar y conocimiento científico. Investigación en la Escuela, 23, 17-32.

Gil, D. y Vilches, A. (2006). ¿Cómo puede contribuir el proyecto PISA a la mejora de la enseñanza de las ciencias (y de otras áreas de conocimiento)? Revista de Educación, n. extra, 295-331.

Guerra, J. (1985). Ciencia integrada en España: un análisis interno del curriculum, Bordón, 37(258), 435-447.

Hargreaves, D. (2005). Personalizing Learning 3: Learning to Learn & the New Technologies. London: Specialist Schools Trust.

Hernández, F. (1986). Análisis y fundamentación de una asesoría educativa. Memoria para el ICE de la Universidad de Barcelona (no publicado).

Jenkins, E. y Pell, R. (2006). "Me and the environment challenges": A survey of English secondary school students’ attitudes towards the environment. International Journal of science education, 28(7), 765-780.

Klieme, E. y Stanat, P. (2009). El valor informativo de los estudios internacionales comparados de rendimiento escolar: datos y primeros intentos de interpretación sobre la base del estudio PISA. Profesorado Revista de curriculum y formación del profesorado, 13(2), 1-17.

Kozlow, J. y Nay, M. (2006). An approach to measuring scientific attitudes. Science Education, 60, 147-172. http://DOI:10.1002/sce.3730600203.

Krippendorff, K. (1990). Metodología del análisis de contenido. Teoría y Práctica, Barcelona: Paidós Ibérica.

Martins, I., Abelha, M., Gomes De Abreu, R., Costa, N. y Lopes, A. (2013). Las competencias en las políticas de currículum de ciencias: los casos de Brasil y Portugal. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(56), 37-62.

Ministerio de Educación. (MED) (2009). Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular. Lima: MED.

Ministério de Edução e Ciência (MEC) (2014). Portugal. Primeiros resultados PISA 2012. Lisboa: MEC-OCDE.

Nazur, M., Corlli, M. y Serrano, G. (2007). Tiempo curricular, tiempo real: coincidencias y discrepancias en estudiantes de Psicología de la Universidad Nacional de Tucumán. XIV Jornadas de Investigación. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). (2005). La definición y selección de competencias clave. México, DF: USAID-OCDE.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). (2009). El programa PISA de la OCDE qué es y para qué sirve, Madrid:Santillana.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). (2012). Marcos y pruebas de evaluación de PISA 2012. Matemáticas, Lectura y Ciencias. Madrid: MEC-OCDE.

Paulston, R.G. (1997): Mapping Visual Culture in Comparative Education Discourse. Compare, 27(2), 117-152.

Peña, J. (2009). ¿Es el conocimiento científico, superior a los otros saberes humanos? Utopìa y Praxis Latinoamericana, 14(46), 135-142.

Pereyra, M., Kotthoff, H. y Cowen, R. (2013). PISA a examen: cambiando el conocimiento, cambiando las pruebas y cambiando las escuelas. Introducción al monográfico. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 17(2), 6-14.

Perrenoud, P. (1998). Construire des compétences dès l'école. París: ESF.

Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD) (2013). El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso. New York: PNUD.

Roldão, M. (2003). Gestão do currículo e avaliação de competências. As questões dos professores. Lisboa: Presença.

Rychen, D. y Salganik, L. (eds.) (2003). Key competencies for successful life and a well-functioning society. Göttingen: Hogrefe & Huber.

Rychen, D. y Salganik, L. (eds.). (2000). Defining and selecting key competencies, Göttingen: Hogrefe & Huber.

Schumpeter, J. (2008). The Theory of Economic Development: An Inquiry into Profits, Capital, Credit, Interest and the Business Cycle. New Brunswick (USA) & London (UK): Transaction Publishers.

Stella, A. y Lucino (2007). Enfoque curricular orientado al desarrollo de competencias en carreras de ingeniería. Paradigma, XXVIII(1), 87-104.

Turpo-Gebera, O. (2013). Posicionamiento de los docentes de ciencias en la evaluación de los aprendizajes: una aproximación a sus subjetividades. Educación Química, 24(2), 230-236.

Turpo, O. (2011). Concepciones y prácticas evaluativas de los docentes del área curricular de ciencias en las instituciones de enseñanza públicas de educación secundaria. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 4(2), 213-233.

Wielemans, W. (1997). Back to Theories and Methods in European Comparative Education: A Revision of Systems Analysis. En K. de CLERK, y F. SIMON (Eds.), Studies in Comparative, International and Peace Education. Gent: Liber Amicorum Henk Van Daele

Yus, R., Fernández, M., Gallardo, M., Barquín, J., Sepúlveda, M. y Serván, J. (2013). La competencia científica y su evaluación. Análisis de las pruebas estandarizadas de PISA. Revista de Educación, 360, 557-576.

Zabala, A. y Arnau, L. (2007). Cómo aprender y enseñar competencias: 11 ideas clave. Barcelona: Graó.

Descargas

Publicado

2016-12-10

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Turpo Gebera, O. (2016). EL CURRÍCULO DE LA COMPETENCIA CIENTÍFICA EN PERÚ Y PORTUGAL. Comuni@cción: Revista De Investigación En Comunicación Y Desarrollo, 7(2), 15-26. https://comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/107