Filtros de verificación y combate a la desinformación: estudio comparativo de la cobertura periodística en medios tradicionales, independientes y alternativos de la Región del Biobío (Chile)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33595/2226-1478.14.4.930

Palabras clave:

desinformación, filtros de verificación, medios tradicionales, medios independientes, medios alternativos, redes sociales

Resumen

El nuevo panorama mediático muestra que los medios de comunicación tradicionales han dejado de ser la principal vía de información para usuarios, los cuales han adquirido un nuevo rol en el que exigen ser un sujeto activo. El poco control y la rapidez del entorno digital ha impedido el correcto chequeo de contenidos, dando lugar a las denominadas fake. En ese contexto, este estudio cualitativo estudió comparativamente los filtros de verificación utilizados por medios tradicionales, independientes y alternativos en la Región del Bío Bío, Chile. Por medio de entrevistas semiestructuradas a periodistas de 10 medios de comunicación, se observó que medios tradicionales e independientes no han profundizado en técnicas de verificación, aun cuando siguen ofreciendo garantías de calidad informacional, pues sus pautas de trabajo incluyen el contraste y análisis de datos. Mientras, los medios alternativos (periféricos, extrasistémicos) no cuentan con procesos de validación previa, guiándose netamente por lo que reciben de usuarios en redes sociales, lo que influye en la calidad del producto ofrecido y en la propagación de desinformación.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Arano, F. (2021). ¿Redes sociales vs. medios tradicionales? Disputas y convergencias en la era de la conectividad. Actas de Periodismo y Comunicación. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/127704/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Arroyo, M. (2014). Los contenidos transmedia y la renovación de formatos periodísticos: la creatividad en el diseño de nuevas propuestas informativas. Palabra Clave, 18(3), 746-787)

Corrales, F. y Hernández, H. (2009). La comunicación alternativa en nuestros días: Un acercamiento a los medios de la alternancia y la participación. Razón y Palabra, (70). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199520478050

Del Fresno, M. (2019). Desordenes informativos: sobreexpuestos e infrainformados en la era de la posverdad. El profesional de la información, 28(3). https://doi.org/10.3145/epi.2019.may.02

García-Marín, David (2020). “Infodemia global. Desordenes informativos, narrativas fake y fact-cheking en la crisis de la Covid-19”. El profesional de la información, v.29, n.4. https://doi-org/10.3145/epi.2020.jul.11

Gronemeyer, M.E. (2013). La digitalización y sus efectos sobre las prácticas y productos periodísticos en Chile. Palabra Clave. 16(1), pp. 101-128.

Guerra, P. (2019) Concentración de medios de comunicación. Conceptos fundamentales y casos de estudio. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/27513/1/BCN_pga_Concentracio__n_de_la_propiedad_de_medios_de_comunicacion__Final.pdf

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. McGRAW-HILL / Interamericana editores.

Herrera, J. (2020). La verificación de noticias y el problema de la inmediatez: análisis de cobertura de una noticia falsa en medios digitales chilenos. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social, v.13, p.138-158. http://ddx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.7246

Jiménez, C., Muñoz, J. (2008) Estructura de los medios de comunicación en Chile. Razón y palabra, 60. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199520730028

Lemus, M. C. (2022). Ecología comunicativa del movimiento #YoPrefieroElLago: un abordaje desde los medios privados, independientes y alternativos. Comunicación Y Sociedad, 1-31. https://doi.org/10.32870/cys.v2022.8188

López, A.; Vives G.; Badell, J. (2018) “Fake news ¿amenaza u oportunidad para los profesionales de la información y la documentación?”. El profesional de la información, v.27, n.6, p. 1346-1356. https://doi.org/10.3145/epi.2018.nov.17

López, A., Ufarte, M. y Murcia, F. (2019) Medios audiovisuales de servicio público y desinformación. Principales políticas y estrategias contra las noticias falsas. En UNSPECIFIED, (ed.) Las nuevas narrativas, en el entorno social. Cuadernos Artesanos de Comunicación, pp. 155-170.

Mayoral, J.; Parratt, S.; Morata, M. (2017). Desinformación, manipulación y credibilidad periodística: una perspectiva histórica. Historia y comunicación social, 24 (2), 395-409. https://dx.doi.org/105209hics.66267

Monje, D., Rivero, Alexander, E. y Zanotti, J. (2020). Crisis del periodismo y políticas de retracción de los Estados en Argentina, Brasil y Chile. Comunicación y sociedad, 17. https://doi.org/10.32870/cys.v2020.7622

Natanson, J. (2014). La triple crisis de los medios de comunicación. Nueva Sociedad, (249). https://static.nuso.org/media/articles/downloads/4002_1.pdf

Palomino, M. (2019). Mecanismos de selección y verificación de información brindada por ciudadanos a través del WhatsApp en la producción informativa de canales de noticias peruanos. Estudio de caso: RPP Noticias y Canal N. Comunicación, (40), 35-52. http://dx.doi.org/10.18566/comunica.n40.a03

Pérez, L. M. (2015). Medios Alternativos de Comunicación: la Voz de los Grupos Minoritarios. Entretextos, 18(18), 1–7.

Riffo-Pavón, I., Basulto, O. y Segovia, P. (2021). El Estallido Social chileno de 2019: un estudio a partir de las representaciones e imaginarios sociales en la prensa. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 66(243), pp. 345-368.

Ruiz-Tagle, P. (2011). Propiedad de los medios y principios de intervención del Estado para garantizar la libertad de expresión en Chile. Revista de Derecho, 18(2), 347-359. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-97532011000200012

Said, E. y Arcila, C. (2011). Los cibermedios en América Latina y la Web 2.0. Comunicar, (37), 125-131. http://dx.doi.org/10.3916/C37-2011-03-04

Sel, S. (2009). Comunicación alternativa y políticas públicas en el combate latinoamericano. En S. Sel (Comp.), La comunicación mediatizada: hegemonías, alternatividades, soberanías (pp. 13-36). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)

Serrano, J. (2020). Periodismo constructivo: una respuesta a las razones de los usuarios para evitar las noticias. Cuadernos.info, (46), 153-177 https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-367X2020000100153&lang=es

Sierra, F. y Sola, S. (2020). Golpes mediáticos y desinformación en la era digital. La guerra irregular en América Latina. Comunicación y Sociedad, 7604, p. 1-31. https://doi.org/10.32870/cys.v2020.7604

Suárez, J. (2015) “Nuevas tecnologías y deontología periodística: comparación entre medios tradicionales y nativos digitales”. El profesional de la información, (24). 390-395. https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/epi.2015.jul.05/20704

Zarzuri, R. (2014). Medios, comunicación y jóvenes; Una aproximación de la relación de los jóvenes con los medios y la comunicación en Chile. Centro de Estudios Sociales y Culturales. 219-252. https://www.researchgate.net/publication/339570720_MEDIOS_COMUNICACION_Y_JOVENES_UNA_APROXIMACION_DE_LA_RELACION_DE_MEDIOS_COMUNICACION_Y

Descargas

Publicado

12/26/2023

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Gutiérrez Atala, F., Valdés Muñoz, M., & Caamaño Fuentes, S. (2023). Filtros de verificación y combate a la desinformación: estudio comparativo de la cobertura periodística en medios tradicionales, independientes y alternativos de la Región del Biobío (Chile). Comuni@cción: Revista De Investigación En Comunicación Y Desarrollo, 14(4), 312-323. https://doi.org/10.33595/2226-1478.14.4.930

Artículos similares

1-10 de 229

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.