Actitudes de los estudiantes de universidades públicas hacia la investigación
DOI:
https://doi.org/10.33595/2226-1478.14.2.847Palabras clave:
Investigación; actitud del estudiante; actitud; universidadResumen
La investigación es un eje transversal en el currículo de los futuros profesionales, por lo tanto, la universidad tiene que promover la investigación para ayudar a solucionar los distintos problemas de la sociedad. El estudio tuvo como objetivo determinar cuál son las actitudes hacia la investigación en estudiantes de algunas universidades públicas. Investigación básica de diseño no experimental realizado en 183 estudiantes de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Nacional de Ingeniería. Los datos se recolectaron mediante un cuestionario de actitudes hacia la investigación aplicado vía online y el análisis estadístico se realizó con la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis y U de Mann-Whitney. En los resultados se aprecia que los estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería presentan una puntuación (Mdn=92; Rango=61) más alta con respecto a la actitud hacia la investigación, seguidos de los estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Mdn=89; Rango=63) y de los estudiantes de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Mdn=86; Rango= 58). Se concluye que existen diferencias significativas en la actitud hacia a la investigación en los estudiantes de las universidades en estudio.
Descargas
Citas
Alyousefi, N., Alnojaidi, J., Almohsen, A., Alghanoum, S., Alassiry, G., Alsanad, L., & Alzeer, S. (2023a). How Do Medical Students Perceive Their Research Experiences and Associated Challenges? Advances in Medical Education and Practice, 14, 9–20. https://doi.org/10.2147/AMEP.S395235 DOI: https://doi.org/10.2147/AMEP.S395235
Balladares Chávez, M. del P. (2022, December 30). Actitudes hacia la investigación en estudiantes de un programa de segunda especialidad en enfermería en cuidados intensivos. Revista Cuidado y Salud Pública, 2(2), 22–28. https://doi.org/10.53684/CSP.V2I2.48 DOI: https://doi.org/10.53684/csp.v2i2.48
Barbachán, E., Casimiro, W, Casimiro, C, Pacovilca, O, Pacovilca G. Habilidades investigativas en estudiantes de áreas tecnológicas. (2021). Universidad y Sociedad. 13(4). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S221836202021000400218
Barrios, E., & Ulises, D. (2020). Diseño y validación del cuestionario “Actitud hacia la investigación en estudiantes universitarios.” Revista Innova Educación, 2(2), 280–302. https://doi.org/10.35622/J.RIE.2020.02.004 DOI: https://doi.org/10.35622/j.rie.2020.02.004
Barja-Ore, J., Otoya-Petit, O., Vega-Gonzales, E., Moreno-Gutiérrez, N., & Loli Ponce, R. A. (2019). Actitudes hacia la investigación de internos de obstetricia rotantes en un hospital de Lima-Perú. Rev. Fac. Med. Hum. 19(4):53-59. http://dx.doi.org/10.25176/RFMH.v19i4.2341 DOI: https://doi.org/10.25176/RFMH.v19i4.2341
Begazo Carahua, J., Polanco Castillo, M. T., & Saravia Fasabi, I. C. (2022). Percepción y actitud hacia el desarrollo de proyecto de tesis en los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Del Callao 2021 [Universidad Nacional del Callao]. http://repositorio.unac.edu.pe/handle/20.500.12952/7138
Carberry, C., McCombe, G., Tobin, H., Stokes, D., Last, J., Bury, G., & Cullen, W. (2021). Curriculum initiatives to enhance research skills acquisition by medical students: a scoping review. BMC Medical Education, 21(1). https://doi.org/10.1186/S12909-021-02754-0 DOI: https://doi.org/10.1186/s12909-021-02754-0
Castro-Rodríguez, Y. Alejandro. (2022). Prácticas y retos de una Sociedad Científica de Estudiantes de Odontología como semillero de investigación. Revista Cubana de Estomatología, 59(1), e3623. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0034-75072022000100006
Castro Rodríguez, Y., Sihuay-Torres, K., & Perez-Jiménez, V. (2018). Scientific production and perception of research by students of dentistry. Educacion Medica, 19(1), 19–22. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2016.11.001 DOI: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2016.11.001
Cruz Tarrillo, J. J., Pinedo Zumaeta, G. M., & Lescano Chaves, Y. (2021). Actitud hacia la investigación: un análisis afectivo, cognoscitivo y conductual en estudiantes universitarios. Revista Iberoamericana de Tecnología En Educación y Educación En Tecnología, 29, 20–26. https://doi.org/10.24215/18509959.29.E2 DOI: https://doi.org/10.24215/18509959.29.e2
Chara-Saavedra, P., & Olortegui-Luna, A. (2018). Factores asociados a la actitud hacia la investigación en estudiantes universitarios de enfermería. Rev. Investig. y Casos en Salud. 3(2): 83–88. https://doi.org/10.35626/casus.2.2018.73 DOI: https://doi.org/10.35626/casus.2.2018.73
Caycho Mamani, Y. A. (2022). Factores asociados a las habilidades investigativas en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Física de una universidad nacional, 2021 [Universidad César Vallejo]. In Repositorio Institucional - UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/77900
El Achi, D., al Hakim, L., Makki, M., Mokaddem, M., Khalil, P. A., Kaafarani, B. R., Tamim, H., & Tamim, H. (2020). Perception, attitude, practice and barriers towards medical research among undergraduate students. BMC Medical Education, 20(1). https://doi.org/10.1186/S12909-020-02104-6 DOI: https://doi.org/10.1186/s12909-020-02104-6
Flores-Bazán, T., Barrios-Gonzales, E., Moran-Leòn, J., Guerrero-Solano, J. (2023). Actitud hacia la investigación de estudiantes de enfermería en un contexto de educación a distancia. Sanus. http://dx.doi.org/10.36789/revsanus.vi1.320 DOI: https://doi.org/10.36789/revsanus.vi1.320
Gálvez Marquina, M. C., Mendoza-Aranzamendi, J. A., Pinto-Villar, Y. M., Silva Delgado, O., & Bernabé Menéndez, R. A. (2023). Actitudes relacionadas con la ciencia en estudiantes universitarios. Comuni@cción: Revista De Investigación En Comunicación Y Desarrollo, 14(1), 16–26. https://doi.org/10.33595/2226-1478.14.1.751 DOI: https://doi.org/10.33595/2226-1478.14.1.751
García, N. M., Paca, N. K., Arista, S. M., Valdez, B., & Gómez, I. (2018). Investigación formativa en el desarrollo de habilidades comunicativas e investigativas. Revista de Investigaciones Altonadinas, 20(1), 125–136. http://dx.doi.org/10.18271/ria.2018.336 DOI: https://doi.org/10.18271/ria.2018.336
Gonzáles Hernández Yuliana Katherine, & Monsalve Menor Miriam Del Rosio. (2017). Actitudes hacia la Investigación científica: Un estudio desde la perspectiva de los internos de enfermería Universidad Señor de Sipán - 2016 [Universidad Señor de Sipan]. In Repositorio Institucional - USS. http://repositorio.uss.edu.pe//handle/20.500.12802/3335
Habib, S. R., AlOtaibi, S. S., Abdullatif, F. A., & AlAhmad, I. M. (2018). Knowledge And Attitude Of Undergraduate Dental Students Towards Research. Journal of Ayub Medical College, Abbottabad: JAMC, 30(3), 443–448. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30465383/
Hernández, M., Panunzio, A., Daher, J., Royero, M. (2019). Las competencias investigativas en la educación superior. YACHANA Revista Científica, 8(3): 71-80. https://doi.org/10.1234/ych.v8i3.610
Ley Universitaria 30220. Diario Oficial El Peruano. Lima-Perú. 2014.
Loayza-Rivas, José. (2021). Actitudes hacia la investigación científica y estadística en estudiantes de Psicología. Academo, 8(2), 165–177. https://doi.org/10.20511/PYR2018.V6N1.180 DOI: https://doi.org/10.30545/academo.2021.jul-dic.6
Loli Ponce, A. R., Sandoval Vegas, M. H., Ramírez Miranda, E., Quiroz Vásquez, M. F., Casquero Navarro, R. A., & Rivas Díaz, L. H. (2015). La enseñanza aprendizaje de la investigación. Representación social desde la perspectiva estudiantil. Anales de La Facultad de Medicina, 76(1), 47–56. http://www.scielo.org.pe/scielo DOI: https://doi.org/10.15381/anales.v76i1.11075
Magariño-Abreus, L. del R., Echevarría-Regojo, L., Rivero-Morey, R. J., & Ramos-Rangel, Y. (2021). Percepción sobre investigación científica en estudiantes de estomatología. Universidad Médica Pinareña, 17(2), e737. https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/737
Mercado Rey, M. R. (2019). Actitudes hacia la investigación en los estudiantes de la carrera de Medicina Humana de la Universidad Peruana Los Andes. Educación Médica, 20(S1), 95–98. https://doi.org/10.1016/J.EDUMED.2017.10.012 DOI: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.10.012
Ortega Carrasco, R. J., Veloso Toledo, R. D., & Hansen, O. S. (2018). Percepción y actitudes hacia la investigación científica. ACADEMO Revista de Investigación En Ciencias Sociales y Humanidades., 5(2), 101. https://doi.org/10.30545/academo.2018.jul-dic.2 DOI: https://doi.org/10.30545/academo.2018.jul-dic.2
Pinedo-Tuanama, Ll., & Valles-Coral, M. (2021). Importancia de los referenciadores bibliográficos en la gestión de la información científica en tesistas universitarios. Anales de Documentación. 24(2): 1-9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.6018/analesdoc.465091 DOI: https://doi.org/10.6018/analesdoc.465091
Portillo-Torres, M. (2017). Educación por habilidades: Perspectivas y retos para el sistema educativo. Revista Educación, 41(2), 1-13. https://doi.org/10.15517/revedu.v41i2.21719 DOI: https://doi.org/10.15517/revedu.v41i2.21719
Ríos-Gonzales C. (2017). Obstáculos para la investigación científica en estudiantes de Medicina del Paraguay. Educ Med. 2017; 18(1): 78-79. https://www.elsevier.es/es-revista-educacion-medica-71-pdf-S1575181316301115 DOI: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2016.07.009
Rodríguez, A. Assmar, E. y Jablonski, B. (2012). Psicología social. Bogotá: Trillas.
Rojas-Solís, J. L., Espinosa-Guzmán, D., Espíndola-Larios, M., & Hernández-Rosas, S. E. (2021). Actitud hacia la investigación en universitarios mexicanos: Un análisis exploratorio. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. (1): 1-25. https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2747 DOI: https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2747
Rubio, M. J., Torrado, M., Quirós, C., & Valls, R. (2018). Autopercepción de las competencias investigativas en estudiantes de último curso de Pedagogía de la Universidad de Barcelona para desarrollar su Trabajo de Fin de Grado. Rev. complut. educ. 29(2): 335-354. http://dx.doi.org/10.5209/RCED.52443 DOI: https://doi.org/10.5209/RCED.52443
Rueda Milachay, L. J., Torres Anaya, L., & Córdova García, U. (2022). Desarrollo de habilidades investigativas en estudiantes de una universidad peruana. Conrado, 18(85), 16–72. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442022000200066&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Sobczuk, P., Dziedziak, J., Bierezowicz, N., Kiziak, M., Znajdek, Z., Puchalska, L., Mirowska-Guzel, D., & Cudnoch-Jędrzejewska, A. (2022). ¿Are medical students interested in research? - students’ attitudes towards research. Annals of Medicine, 54(1), 1538–1547. https://doi.org/10.1080/07853890.2022.2076900 DOI: https://doi.org/10.1080/07853890.2022.2076900
Valenzuela, M, Valenzuela, A., Reynoso, O., Portillo, S. (2021). Habilidades investigativas en estudiantes de posgrado en Educación. Dilemas contemp. educ. política valores 8(4): 2-21. https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2766 DOI: https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2766
Vera-Rivero, D. A., Chirino-Sánchez, L., Ferrer Orozco, L., Blanco Barbeito, N., Amechazurra Oliva, M., Machado Caraballo, D. L., & Moreno Rodríguez, K. (2021). Autoevaluación de habilidades investigativas en alumnos ayudantes de una universidad médica de Cuba. Educación Médica (22): 20-26 https://doi.org/10.1016/j.edumed.2018.11.009 DOI: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2018.11.009
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Sivia Elizabet Reyes Narváez, Olga Giovanna Valderrama Rios, Rosa Del Pilar Atoche Benavides, Ronald Juven Reyes Narvaez, Arotoma Oré Marcelo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista conservan los derechos de autor y conceden a la revista Comuni@cción el derecho de publicación de la obra mediante la licencia Internacional Creative Commons Attribution 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo.