Una revisión sistemática: Actitud hacia la investigación en universidades de Latinoamérica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33595/2226-1478.12.3.533

Palabras clave:

actitud; investigación; Latinoamérica; revisión sistemática

Resumen

El objetivo del presente estudio fue señalar la evidencia científica disponible sobre la actitud hacia la investigación, a partir de la revisión sistemática de artículos relevantes existentes en la literatura científica. El análisis sistemático de estos estudios, muestra que el 50% de la población de estudio presenta una actitud favorable hacia la investigación, el 41.7% muestra una actitud desfavorable y solo el 8.3% medianamente favorable. Asimismo, en relación a los componentes, se aprecia que el componente cognitivo muestra una categoría positiva con un 35.7%, mientras que el componente afectivo, presenta una categoría positiva con un 21.4% a comparación de la categoría negativa, que se encuentra en un 14.2%. Mientras que el componente conductual muestra una categoría positiva con un 21.4% en relación a la categoría negativa que presentó un 7.1%. Por ello, es relevante cubrir con la necesidad de motivación y uso de estrategias por parte de los docentes responsables de los cursos en investigación para promover la actitud hacia la investigación en estudiantes de pregrado y posgrado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acón, E., Fonseca, K, Artavia, L. y Galán, E. (2015). Conocimientos y actitudes hacia la investigación científica en estudiantes de medicina de una Universidad Privada de Costa Rica. https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2015.84.161

Almeida, A (2019) Investigación y desarrollo (I+D) en el Perú: ¿invertimos lo suficiente? https://rpp.pe/columnistas/alexandrealmeida/investigacion-y-desarrollo-id-en-el-peru-invertimos- lo-suficiente-noticia-1204891 ResearchGate.

Aldana, G., Caraballo, G. & Babativa, D. (2016). Escala para medir actitudes hacia la investigación (EACIN): Validación de contenido y confiabilidad. Revista Aletheia, 8(2), 104–121. Recuperado de http://aletheia.cinde.org.co/index.php/ALETHEIA/article/view/325

Arellano-Sacramento, César, Hermoza-Moquillaza, Rocío V, Elías-Podestá, Mario, & Ramírez-Julca, Máximo. (2017). Actitud hacia la investigación de estudiantes universitarios en Lima, Perú. FEM: Revista de la Fundación Educación Médica, 20(4), 191-197. Recuperado en 24 de marzo de 2021, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014- 98322017000400006&lng=es&tlng=es.

Briñol, P., Falces, C. & Becerra, A. (2007). Psicología Social, Actitudes (pp.457– 490). España: McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de https://www.academia.edu/29676670/Actitudes_Brinol_Falces_Becerra_Cap17

Bernal, N.(2019). Estrategia didáctica para el desarrollo de la actitud investigativa de los estudiantes de ingeniería industrial de una universidad particular en Lima. Repositorio Universidad San Ignacio de Loyola- Lima.

Cervantes, L., Bermúdez, L., Pulido, V. (2019) Situación de la investigación y su desarrollo en el Perú: reflejo del estado actual de la universidad peruana. Pensamiento y Gestión, núm. 46. Fundación Universidad del Norte - Barranquilla, Colombia.

Ciro Maguiña-Vargas ¿Por qué investigar en el Perú? Rev. cuerpo méd. HNAAA 6(3) 2013

Gálvez, N., Gonzáles, Y., Monsalve, M. (2019) Actitud hacia la investigación científica al final de la carrera de Enfermería en Perú. Universidad Señor de Sipán. Chiclayo, Perú. Gac Med Bol vol.42 no.1 Cochabamba.

Giraldo, U. (2010). Formación Investigativa e Investigación Formativa en las Instituciones de Educación Superior. En: Memorias Simposio Internacional, II Nacional de Investigación y VIII Versión del Premio a Investigadores Pablo Oliveros Marmolejo. Bogotá, Colombia.

De La Cruz, J., Rodríguez, E. (2019). La investigación: Mas allá del ranking de las universidades. Rev. Fac. Med. Hum. 2019;19(1):7-12.

Ley Universitaria N°30220. Diario oficial El Peruano, Lima, Perú, 09 de julio de 2014. Recuperado de https://www.sunedu.gob.pe/wp-content/uploads/2017/04/Ley- universitaria-30220.pdf

Mercado, M (2017) Actitudes hacia la investigación en los estudiantes de la carrera de Medicina Humana de la Universidad Peruana Los Andes. ELSEVIER. 2018 Elsevier Espana, S.L.U. Articulo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.10.012

Meza, V. (2019) Actitudes hacia la investigación y la estadística en los estudiantes de la Universidad Peruana Unión, 2018. Escuela de postgrado. Unidad de posgrado de Ciencias Humanas y Educación. Universidad peruana Unión. Lima. https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/UPEU/2149

Morris, G. y Maisto, A. (2005) Introducción a la psicología. Duodécima edición. Prentice Hall. Inc. Pearson Educación de México, S.A. de C.V.

Motta, L. (2009). Módulo de psicología social. Bucaramanga - Colombia: Universidad Nacional Abierta y a Distancia. https://www.academia.edu/4989057/Módulo_de_Psicología_Social_

Olivera, E. (2020). Actitudes hacia la investigación de bachilleres en administración y psicología de una universidad peruana- agosto. Nº 11 (70-81)

Ortega, R.,Veloso, R. y Hansen, O (2018) Percepción y actitudes hacia la investigación científica. Revista de investigación en ciencias sociales y humanidades. DOI: http://dx.doi.org/10.30545/academo.2018.jul-dic.2

Quispe M. (2014) Actitudes de los internos de enfermería hacia la investigación y la elaboración de tesis para titularse. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. – Perú

Rodríguez, R. (2017) Actitudes hacia la investigación en los participantes de postgrado de la universidad nacional abierta. Postgrado de Gestión de Investigación y Desarrollo de la Universidad Central de Venezuela.

Ruiz, C., Torres, V. (2005). La enseñanza de la investigación en la universidad: el caso de una universidad pública venezolana En: Investigación Postgrado. volumen 20 – 2.

Ruiz, J. (2010). Importancia de la investigación. Revista Científica, 20(2), 125-126. Recuperado de https:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=95912322001

Science Journal Ranking, Scimago Journal & Country Rank (2018). Informe de SJR Scimago Journal & Country Rank. Recuperado de https://www.scimagojr.com/countryrank.php?region=Latin%20America&year=20 18

Valverde, M., (2005). Actitud de las enfermeras hacia la investigación y factores que intervienen en su realización en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión (Tesis de licenciatura). http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/1052/Valverde_cm. pdf?sequence=1&isAllowed=y

Vázquez, A., Manassero, M. (2008). El declive de las actitudes hacia la ciencia de los estudiantes: Un indicador inquietante para la educación científica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 5(3), 274-292. doi: 10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2008.v5.i3.03

Veliz, C. (2019) Las actitudes hacia la investigación y la disposición para la realización de la tesis en estudiantes de postgrado de dos universidades de Lima 2017. Universidad nacional de educación Enrique Guzman y Valle - Lima

Descargas

Publicado

09/15/2021

Cómo citar

Palacios Serna, L. I. (2021). Una revisión sistemática: Actitud hacia la investigación en universidades de Latinoamérica. Comuni@cción: Revista De Investigación En Comunicación Y Desarrollo, 12(3), 195–205. https://doi.org/10.33595/2226-1478.12.3.533

Número

Sección

Artículos