Innovación organizacional como factor de competitividad empresarial en mypes durante el Covid-19
DOI:
https://doi.org/10.33595/2226-1478.12.2.500Palabras clave:
Innovación; competitividad; recesión económicaResumen
Esta investigación tiene por objetivo determinar la influencia de la innovación organizacional en la competitividad empresarial en tiempos de Covid-19 en las mypes del sector comercio. Es de tipo básico con un alcance descriptivo correlacional. El diseño de la investigación es no experimental y de corte transversal. Los participantes de estudio son 200 gerentes. Los instrumentos utilizados fueron validados mediante juicio de expertos y se comprobó su fiabilidad a través del alpha de Cronbach con un coeficiente de 0,886 para innovación organizacional y 0,778 para la competitividad empresarial. Los resultados muestran que sí existe relación significativa entre la innovación empresarial y la competitividad (r=0,459) con una significancia de p-valor=0,000. Por lo tanto, se puede afirmar que aquellas mypes que apuesten por una innovación en la forma de ofrecer, o brindar su servicio o producto podrán mantenerse en el mercado a pesar de la crisis. Además, los resultados muestran que el 81% de empresas que innovó son más competitivas que el 19% que no lo hizo.
Descargas
Citas
Acuna, C. O. & Castillo, M. V. (2018). Barriers to non-technological innovation: Impact on business performance in an emerging economy. Contaduria y Administracion, 63(3), 1–22. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.1383
Ardiles, T. (2020). San Martín: impacto económico pos covid-19 sería de S/ 1198 millones. Agronoticias. https://agronoticias.pe/ultimas-noticias/san-martin-impacto-economico-pos-covid-19-seria-de-s-1198-millones/
Bernal Torres, C. ., Fracica Naranjo, G., & Frost González, J. S. (2012). Análisis de la relación entre la innovación y la gestión del conocimiento con la competitividad empresarial en una muestra de empresas en la ciudad de Bogotá. Estudios Gerenciales, 28, 303–315. http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v28nspe/v28nspea16.pdf
Burgos Burgos, J. E. & Rojo, A. A. R. (2018). La innovación comercial y la filosofía empresarial como factores de éxito en la empresa familiar SAPRIET: una experiencia ecuatoriana Business innovation and business philosophy as success factors in the family business SAPRIET: An Ecuadorian experience. Espacios, 39(3), 25. https://www.revistaespacios.com/a18v39n03/a18v39n03p25.pdf
Cajavilca, W. (2018). Ventajas competitivas empresariales en las empresas exportadoras peruanas, 2006-2017 [tesis de doctorado, Universidad Nacional Federico Villareal]. Repositorio UNFV. http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/2781/CAJAVILCA LAGOS WILDER OSWALDO-DOCTORADO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cámara de Comercio, Producción y Turismo de San Martín, Tarapoto. (2017). Plataforma Triple Hélice, 5. https://www.camaratarapoto.org/plataforma-triple-helice
Cañete, N. (2020). Coronavirus: ¿Cómo apoyar desde el sector de fomento a la innovación y las pymes? Puntos sobre la I. https://blogs.iadb.org/innovacion/es/innovacion-coronavirus-pymes-emprendimientos/
Coronavirus: innóvate Perú recibió 380 innovaciones para enfrentar pandemia. (25 de abril de 2020). Andina.Pe. https://andina.pe/agencia/noticia-coronavirus-innovate-peru-recibio-380-innovaciones-para-enfrentar-pandemia-794548.aspx
EE.UU. aprueba paquete de estímulo de US$ 100,000 millones por coronavirus. (18 de marzo de 2020). Gestión. https://gestion.pe/economia/eeuu-aprueba-paquete-de-estimulo-de-us-100000-millones-por-coronavirus-noticia/
El 74% de empresas ya cuenta con un plan de retorno seguro al trabajo tras reactivación económica (17 de mayo de 2020). Gestión. https://gestion.pe/economia/reactivacion-economica-coronavirus-peru-el-74-de-empresas-ya-cuenta-con-un-plan-de-salud-contra-covid-19-para-trabajadores-nndc-noticia/
Fidias, G. A. (2012). El proyecto de investigación (sexta edición). Caracas.
Fuentes, S. N. H. & Mojica, K. Y. S. (2017). Innovación y competitividad: micro y pequeñas empresas del sector agroindustrial en Cúcuta. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 8(1), 23-33. https://doi.org/10.19053/20278306.v8.n1.2017.7368
Haro Carrillo, F. A., Cordova Rosas, N. C., & Alvarado Garrces, M. A. (2017). Importancia de la innovación y su ejecución en la estrategia empresarial. Innova Research Journal, 2(5), 88–105. https://doi.org/10.33890/innova.v2.n5.2017.167
Henriquez, P. (29 de abril 2020). COVID-19: ¿una oportunidad para la transformación digital de las pymes? Puntos sobre la I. https://blogs.iadb.org/innovacion/es/covid-19-oportunidad-transformacion-digital-pymes/
Hernández Sampieri, R., Férnandez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación (quinta edición). https://doi.org/- ISBN 978-92-75-32913-9
Ibarra, M., González, L., & Demuner, M. de R. (2017). Competitividad empresarial de las pequeñas y medianas empresas manufactureras de Baja California. Estudios Fronterizos, 18(35), 107–130. https://doi.org/10.21670/ref.2017.35.a06
Lillo Bañuls, A. (2018). El papel del capital humano en el sector turístico: algunas reflexiones y propuestas. Journal of Portfolio Management, 44(5), 68–77. https://doi.org/10.3905/jpm.2018.44.5.068
López, S. M. (2019). Importancia del liderazgo en la gestión de la innovación. II Jornadas Doctorales de la Universidad de Murcia CE-CO-02 [Ponencia]. II Jornadas Doctorales de la Universidad de Murcia, 5. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/91182/1/IMPORTANCIA%20DEL%20LIDERAZGO%20EN%20LA%20GESTI%C3%93N%20DE%20LA%20INNOVACI%C3%93N.pdf
Martínez, J., & Padilla, L. (2020). Innovación organizacional y competitividad empresarial: centros estéticos de turismo de salud en Cali-Colombia. Revista de Ciencias Sociales, 26(2), 120-132. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i2.32428
Moncada Fernando, Á., Montoya Monsalve, J. N., & Rocío, O. P. S. (2019). Desarrollo de un modelo de competitividad para la consolidación del clúster aeroespacial colombiano. http://editorial.ucentral.edu.co/editorialuc/index.php/editorialuc/catalog/book/453
OCDE studios. (1992). OECD Proposed Guidelines for Collecting and Interpreting Technological Innovation Data -Oslo Manual. (92). http://www.oecd.org/officialdocuments/publicdisplaydocumentpdf/?cote=OCDE/GD(92)26&docLanguage=En
Orellana Quezada, D. P. (2017). La innovacion tecnologica y su incidencia en la competitividad emresarial de las pymes de la industria manufacturera de la provincia de Azuay [tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Cybertesis. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/6863/Orellana_qd.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Organización para la Cooperación y el desarrollo Económicos. (2018). Manual de Oslo. http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM001708.pdf
Pérez, C. M. (2019). Innovación empresarial al servicio de la micro y pequeña empresa nortesantandereana: por la competitividad regional. Económicas CUC, 40(1), 14. https://doi.org/10.17981/econcuc.40.1.2019.06
Romo Murillo, D., & Abdel Musik, G. (2005). Sobre el concepto de competitividad. Comercio Exterior, 55(3), 71–87. http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/76/1/RCE.pdf
Somohano Rodríguez, F. M., López Fernández, J. M., & Martínez García, F. J. (2018). The effect of innovation on business performance in economic downturn. An application to the automotive industry. Revista de Contabilidad-Spanish Accounting Review, 21(1), 91–105. https://doi.org/10.1016/j.rcsar.2017.11.001
Tamayo y Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación cientifica (4.a Ed.). https://clea.edu.mx/biblioteca/Tamayo Mario - El Proceso De La Investigacion Cientifica.pdf
Ubieta, A., & Juan, L. (2019). Competitividad empresarial en Costa Rica: un enfoque multidimensional. Competitividad Empresarial, 13(3), 28-41. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-33592019000300028&lng=en&nrm=iso
Veiga, L. (2015). Innovación y competitividad. Hoy y Ayer, 14, 72-87. https://www.researchgate.net/profile/Leonardo_Veiga2/publication/28230483_Innovacion_y_competitividad/links/55fde5a708aeafc8ac6c9e50.pdf
Villanueva Arévalo, C., Ocampo Guerra, M. Á., & Chávez Flores, J. H. (2012). Plan de ordenamiento territorial de la provincia de Moyobamba. 1–408. http://www.munimoyobamba.gob.pe/app/archivos_sigolo/docs/sigolo_mdp5vF.pdf
World Economic Forum. (2014). The global competitiveness report 2014-2015 (reporte) http://www3.weforum.org/docs/WEF_GlobalCompetitivenessReport_2014-15.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista conservan los derechos de autor y conceden a la revista Comuni@cción el derecho de publicación de la obra mediante la licencia Internacional Creative Commons Attribution 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo.