ANTROPOLOGÍA MÉDICA: HOJAS, FLORES Y RAÍCES EN EL CONTEXTO SOCIOCULTURAL AYMARA DEL ALTIPLANO PERUANO

Autores/as

  • Héctor Luciano Velásquez Sagua Universidad Nacional del Altiplano
  • Juan Bautista Carpio Torres Universidad Nacional del Altiplano
  • Fredy Rubén Reyes Apaza Universidad Nacional del Altiplano
  • Damiana Damiana Flores Mamani Universidad Nacional del Altiplano

Resumen

El estudio trata sobre la medicina tradicional en el ámbito regional de Puno-Perú, en donde se preserva muchos de los aspectos de su vida social y cultural. Para el caso de la salud, las enfermedades son tratadas según los procedimientos heredados de sus ancestros. La idea de la creencia, de la fantasía y del ritual están vigentes, para cuyo fin disponen de especialistas como el yatiri, kulliri, usuyiri, risiri, uñiri, entonces mediante ellos, sus conocimientos y sus prácticas restablecen la salud de la persona enferma. Para cada enfermedad se utiliza ciertos elementos: hojas, flores, raíces y plantas en general. Estas se conocen desde las más remotas generaciones, no sólo por sus principios activos, sino desde el tiempo de su utilización, expresado en el mito y de ahí al ritual. Cada planta y enfermedad tienen su historia "in illo tempore", al mismo tiempo una suerte de secreto, para asegurar su continuidad. Muchos de los casos de enfermedad corresponden a problemas somáticos (del cuerpo), sin embargo se dan casos que engloban al espíritu y aún otras creencias, como: el susto agarrado por la tierra, captado por el viento (machu waira) cogido por el rayo, atacado por el kharisiri o liquichiri, entre otras. Para su tratamiento utilizan un emplasto con el cebo de oveja negra y agregan el sumo dela planta "ch'uku ch'uku" e incluso le hacen tomar un preparado de cebo humano en líquido.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Héctor Luciano Velásquez Sagua, Universidad Nacional del Altiplano

Magister en Antropología y Desarrollo por la Universidad de Chile. Docente dela Escuela Profesional de Antropología de la Universidad Nacional del Altiplano-Perú.

Juan Bautista Carpio Torres, Universidad Nacional del Altiplano

Doctor en Antropología por la Universidad Nacional de San Agustín Arequipa. Docente Principal D.E. Escuela Profesional de Antropología de la Universidad Nacional del Altiplano-Perú

Fredy Rubén Reyes Apaza, Universidad Nacional del Altiplano

Licenciado en Antropología por la Universidad Nacional del Altiplano Puno. Docente Auxiliar. Escuela Profesional de Antropología de la Universidad Nacional del Altiplano-Perú.

Damiana Damiana Flores Mamani, Universidad Nacional del Altiplano

Magíster en Didáctica de la Educación Superior por la Universidad Nacional del Altiplano Puno. Docente Auxiliar. Facultad de Ciencias de la Educación UNA-Perú.

Descargas

Cómo citar

Velásquez Sagua, H. L., Carpio Torres, J. B., Reyes Apaza, F. R., & Damiana Flores Mamani, D. (2016). ANTROPOLOGÍA MÉDICA: HOJAS, FLORES Y RAÍCES EN EL CONTEXTO SOCIOCULTURAL AYMARA DEL ALTIPLANO PERUANO. Comuni@cción: Revista De Investigación En Comunicación Y Desarrollo, 4(2), 53–61. Recuperado a partir de http://comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/46

Número

Sección

Artículos