Entre la anomia e inhumanidad: Casos de feminicidios en la región Puno – Perú
DOI:
https://doi.org/10.33595/2226-1478.11.2.441Palabras clave:
Creencias, consecuencias, contexto social, feminicidio, factores condicionantes y vidaResumen
En este estudio se analizó los factores determinantes y condicionantes de los caso del fenómeno de feminicidios ocurridos en los últimos cinco años en la región Puno. Los objetivos del estudio están centrados en analizar y explicar factores condicionantes del fenómeno del feminicidio de la mujer y analizar las motivaciones y creencias que encierra una decisión del feminicidio en el entorno familiar. El método de estudio es de carácter cuantitativo, de tipo correlacional, las técnicas de investigación que se han empleado son la revisión de datos estadísticos de panel y análisis documental. Los resultados encontrados nos permite sostener que el fenómeno de feminicidio en nuestro medio está relacionado a la construcción simbólica de la violencia por factores individuales, sociodemográficos y estructurales, así como la caracterización del uso de esta violencia como recurso de control y dominio masculino. Además, está estrechamente ligado a la lucha por el reconocimiento de las mujeres como sujetos de derechos y sobre todo la dignidad humana de la mujer.
Descargas
Referencias
Araujo, K., Guzman, V. & Mauro, A. (2000). El surgimiento de la violencia doméstica como problema público y objeto de políticas. Revista de la Cepal, n. 70, Santiago de Chile.
Berger, P, y Luckmann, T. (1986). La construcción social de la realidad. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu
Bonomi, A. et al. (2006). Intimate partner violence and women's physical, mental, and social functioning. American Journal of Preventive Medicine, 30(6), 458-466.
Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama (La domination masculine. París: Editions deu Seuil, 1998). http://www.nomasviolenciacontramujeres.cl/wp-content/uploads/2015/09/Bondiu-Pierre-la-dominacion-masculina.pdf
Carcedo, A. (2000). Femicidio en costa rica 1990-1999.
Carlson, B. (1984). Causes and maintenance of domestic violence: An ecological analysis. Social Service Review, 58(4), 570-587.
CEDAW-Committee on the Elimination of Discrimination against Women. (1992). CEDAW General Recommendation n.º 19: Violence against women. CEDAW https://www.ohchr.org/en/hrbodies/cedaw/pages/gr35.aspx
Chow, E. & Berheide, C. (1994). Women, the Family and Policy a Global Perspective. SUNY Press. New York. Recuperado de: https://www.amazon.com/Women-Family-Policy-Perspective-Society/dp/0791417867
Corradi, C., Marcuello-Servós, C., Boira, S., y Weil, S. (2016). Theories of femicide and their significance for social research. Current Sociology (2), 1-21
Dador, J. (2012). Historia de un debate inacabado. La penalización del feminicidio en el Perú. Movimiento Manuela Ramos, Lima – Perú.
DEFENSORÍA DEL PUEBLO. (2010). Feminicidio en el Perú. Análisis de expedientes judiciales. Lima: Serie Informes de Adjuntía - Informe Nº 04-2010/DP-ADM.
DEFENSORÍA DEL PUEBLO. (2015). Feminicidio Íntimo en el Perú: Análisis de Expedientes Judiciales (2012 -2015). Lima.
Díaz, R., y Miranda, J. (2010). Aproximación del costo económico y determinantes de la violencia doméstica en el Perú. Lima: IEP, CIES.
Ellis, D., y Dekeseredy, W. (1998). Rethinking Estrangement, Interventions, and Intimate Femicide. Violence Against Women, 3(6), 590-609.
Estrada, H. (2011). El feminicidio en el Perú y en la legislación comparada. Lima: Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria. Congreso de la República.
Fulo, E. y Miedema, S. (2015). Violence Againts Women: Globalizing the integrated ecological model. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/280536888_Violence_Against_Women
Galanti, V. & Borzacchiello, E. (2013). IACrtHR’s influence on the convergence of national legislations on women’s rights: legitimation through permeability. International Journal of Social Sciences, Vol. II, Nº 1 (2013), p. 7-27.
Gómez, R. (2008). La mortalidad evitable como indicador de desempeño de la política sanitaria Colombia: 1985-2001. Medellín: Revista Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia, 2008.
Hardesty, J., et al. (2008). How children and their caregivers adjuste after intimate partner femicide. Journal oa Family Issues, 29(1), 100124.
Heise, L. (1998). Violence Against Women: An Integrated, Ecological Framework. Violence Against Women, 4(3), 262–290. https://doi.org/10.1177/1077801298004003002
Heise, L., y García-Moreno, C. (2002). Violence by intimate partners. En E. Krug, L. Dahlberg, J. Mercy, A. Zwi, & R. Lozano, World report on violence and health (págs. 87-122). Geneva: Organización Mundial de la Salud.
Hernandez, et al., (2015). Metodología de investigación. 6ta edición MacGrawHill – México.
Hernández, W. (2016). Feminicidio (agregado) en el Perú y su relación con variables macrosociales. Urvio Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad (17), 48-66.
Incháustegui, T. (2014). Sociología y política del feminicidio; algunas claves interpretativas a partir de caso mexicano. En revista Sociedade e Estado, México.
Krug, G., Dahlberg, L., Mercy, J., Zwi, A., & Lozano, R. (2002). World report on violence and health / edited by Etienne G. Krug ... [et al.]. World Health Organization. https://apps.who.int/iris/handle/10665/42495
Lagarde, M. (2008). Antropología, feminismo y política: violencia feminicida y derechos humanos de las mujeres. En M. Bullen, & C. Diez, Retos teóricos y nuevas prácticas (págs. 209-239). XI Congreso de Antropología de la FAAEE, Donostia, Ankulegi Antropologia Elkartea.
McFarlane, et al. (2001). The use of the justice system prior to intimate partner femicide. Criminal Justice Review, 26(2), 193-208.
MIMP, (2011). Estado de las investigaciones sobre violencia familiar y sexual en el Perú. Lima. Recuperado de: https://www.repositoriopncvfs.pe/wp-content/uploads/2017/09/Estado-de-las-investigaciones.pdf
MIMP-CEM (2019). Feminicidio, https://www.mimp.gob.pe/contigo/contenidos/pncontigo-articulos.php?codigo=39
Monárrez, J. (2002). Feminicidio sexual serial en Ciudad Juárez: 1993-2001. Debate Feminista, 13(25), 279-305.
Mujica, J., y Tuesta, D. (2012). Problemas de construcción de indicadores criminológicos y situación comparada del feminicidio en el Perú. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/pdf/anthro/v30n30/a09v30n30.pdf
OEA-Organization of American States. (1994). Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer “Convención de Belém do Para”. OEA, (9 de junio de 1994). https://www.oas.org/es/mesecvi/convencion.asp
Patró, R., y Limiñana, R. (2005). Víctimas de violencia familiar: Consecuencias psicológicas en hijos de mujeres maltratadas. Anales de Psicología, 21(1), 11-17.
Radford, J. (1992). Introduction. En J. Radford, & D. Russell, Femicide. The politics of woman killing (págs. 3-12). New York: Twayne Publishers.
Ribero, R., & Sánchez, F. (2004). Determinantes, efectos y costos de la violencia intrafamiliar en Colombia. Documento CEDES 2004-44.
Russell, D. (2008). Feminicide: politicizing the killing of females. En PATH, Strengthening understanding of femicide. Using researcht to galvanize action and accountability (págs. 26-31). Washington D.C.
Sacomano, C. (2017). El feminicidio en América Latina: ¿vacío legal o déficit del Estado de derecho? Revista CIDOB d’Afers Internacionals. n.117, p. 51-78. DOI: doi.org/10.24241/rcai.2017.117.3.51
Sagot, M., (1994). “Marxismo, Interaccionismo Simbolico y la Opresión de la Mujer”. Revista de Ciencias Sociales N° 36. Universidad de Costa Rica.
Shalhoub-Kervorkian, N., & Daher-Nashif, S. (2013). Femicide and colonization: between the politics of exclusion and the culture of control. Violence Against Women, 19(3), 295315.
Sullivan, D. (1994). “Women’s Human Rights and the 1993 World Conference on Human Rights”. American Journal of International Law, vol. 88, N°. 1 (1994) p. 152-167.
Tamayo, G., y García, J.M. (1990). Mujer y varón. Vida cotidiana, violencia y justicia. Lima: Ediciones Raíces y Alas.
Taylor, R., y Jasinski, J. (2011). Feminicide and the feminist perspective. Homicide Studies, 15(4), 341-362.
Tejeda, D. (2014). Feminicidio: Un problema social y de salud pública. La manzana de la discordia, 9(2), 31-42.
Tinsman, H. (1995). Los patrones del hogar. Esposas golpeadas y control sexual en Chile rural (1958- 1998). Recuperado de: https://www.academia.edu/17623131/_Los_Patrones_del_hogar_Esposas_golpeadas_y_control_sexual_en_Chile_rural_1950-1988.
Toledo, P. (2009). Feminicidio. Consultoría para la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Edit. OACNUDH México Recuperado de: http://www.nomasviolenciacontramujeres.cl/wp-content/uploads/2015/09/P.-Toledo-Libro-Feminicidio.compressed.pdf
Villanueva, R. (2009). Homicidio y feminicidio en el Perú. Septiembre 2008 - junio 2009. Lima: Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público.
Viviano, T. (2010). El poder de los datos: Registro de feminicidio para enfrentar la violencia hacia la mujer en el Perú. Lima: Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social.
Wilson, M., & Daly, M. (2008). Spousal conflict and uxoricide in Canada. En PATH, Strengthening understanding of femicide. Using research to galvanize action and accountability (pág. 119). Washington: PATH, MRC, WHO, Intercambio.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista conservan los derechos de autor y conceden a la revista Comuni@cción el derecho de publicación de la obra mediante la licencia Internacional Creative Commons Attribution 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo.