Aporte del storytelling para la creación del marketing emocional en empresa de agua purificada de bahía de Caráquez, Ecuador 2019

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33595/2226-1478.10.2.386

Resumen

Actualmente las marcas se han percatado que creando un vínculo emocional en sus grupos meta apertura ventajas por sobre la competencia, y han encontrado en el viejo arte de contar historias el aliado perfecto para ese propósito. El storytelling es una potente estrategia que permite crear ese vínculo emocional entre productor y consumidor. El objetivo de esta investigación es analizar el aporte del storytelling para generar estrategias de marketing emocional en empresas de agua purificada de la ciudad de Bahía de Caráquez. La metodología implementada fue la observación y aplicación de encuestas, a clientelas de dicho producto. Los resultados fueron que los consumidores por preferencia de marca están en un 26,7 por ciento. Sin embargo, un 21,7 por ciento tienen poco conocimiento de las publicidades de las empresas objeto de estudio. Queda planteado que las empresas dedicadas a esta actividad comercial carecen de estrategias de marketing emocional en base a la creación de historias que amplíen su campo de servicio, atracción y fidelización de consumidores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ashforth, B. E., & Humphrey, R. H. (1995). Emotion in the Workplace: A Reappraisal. Human Relations, 48(2), 97–125. https://doi.org/10.1177/001872679504800201 DOI: https://doi.org/10.1177/001872679504800201

Bigné, & Andreu. (2004). Modelo cognitivo-afectivo de la satisfacción en servicios de ocio y turismo. 89–120.

Cadavid. (2004). Marketing de emociones: la forma para lograr fidelidad de los clientes. Semestre Económico, 7(13), 203–211.

Carpio, Serezade, Cutipa, & Flores. (2019). Estrategias del marketing viral y el posicionamiento de marca en los restaurantes turísticos de la Región de Puno Strategies of the viral marketing and the positioning of brand in the tourist restaurants of the Puno Region. 10(1), 70–80. Retrieved from http://www.scielo.org.pe/pdf/comunica/v10n1/a06v10n1.pdf

Cepeda-Palacio, S. D. (2014). AlcAnces ActuAles del concepto de mArcA. un estudio compArAtivo, en lA historiA. 10(2), 128–142.

de Aguilera-Moyano, J., Baños-González, M., & Ramírez-Perdiguero, J. (2015). Branded entertainment: Los contenidos de entretenimiento como herramienta de comunicación de marketing. Un estudio de su situación actual en España. Revista Latina de Comunicacion Social, 70, 519–538. https://doi.org/10.4185/RLCS-2015-1057 DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2015-1057

Dioses, K. R., Rojas, T. A., & Moreno, H. P. (2017). De la comunicación multimedia a la comunicación transmedia: Una revisión teórica sobre las actuales narrativas periodísticas. Estudios Sobre El Mensaje Periodistico, 23(1), 223–240. https://doi.org/10.5209/ESMP.55593 DOI: https://doi.org/10.5209/ESMP.55593

Foromarketing.com. (2019). Marketing experiencial: ¿cómo enamorar a tu cliente? Retrieved from https://www.foromarketing.com/marketing-experiencial-enamorar-cliente/

Godin, S. (2006). ¿Todos los comerciales son mentirosos? Los actuales vendedores de sueños. 12.

Guisado, A. (2017). “STORYTELLING”: Cómo contar historias ayuda a la estrategia de marketing. 56. Retrieved from https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/75910/Storytelling_como_contar_historias_ayuda_a_la_estrategia_de_marketing.pdf?sequence=1

Hochschild, A. R. (2012). The Managed Heart Commercialization of Human Feeling. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004 DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Jiménez, & Calderon. (2004). Dirección de Productos y Marcas. Retrieved from https://books.google.com.ec/books?id=HoEuFuv_xmcC&pg=PA12&lpg=PA12&dq=Dirección+de+productos+y+marcas&source=bl&ots=mfOxm5pe4g&sig=ACfU3U0pTV89zXupUCayudhyk5HrG1scKg&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiGmNPBsvXlAhUO01kKHdQwB48Q6AEwCHoECA4QAQ#v=onepage&q=Direccióndep

Kotler, & Keller. (2006). Dirección de Marketing.

Loizate Fondevila, M. (2015). Storytelling transmedia. Factores que influyen en la participación activa del usuario en campañas publicitarias basadas en estrategias de storytelling transmedia. RECERCAT (Dipòsit de La Recerca de Catalunya). Retrieved from http://recercat.cat/handle/2072/257212

Muller, K. (2016). El papel de las marcas en la nueva era de la comunicación publicitaria. Opcion, 32(Special Issue 12), 39–65. Retrieved from https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/22035/21759

Muñoz. (2004). La satisfacción del consumidor en las experiencias hedonistas. 52–67.

Nuñez, V. (2018). Qué es el Storytelling y cuáles son sus características esenciales. Retrieved from https://vilmanunez.com/que-es-storytelling/

Salmon, C. (2008). Storytelling. La máquina de fabricar historias y formatear las mentes. El Cultural. Retrieved from https://elcultural.com/Storytelling-La-maquina-de-fabricar-historias-y-formatear-las-mentes

Scolari, C. (2008). Hipermediaciones. Retrieved from https://hipermediaciones.com/2008/11/02/definiendo-las-hipermediaciones/

Velilla, J. (2012). La experiencia cliente desde la perspectiva de la marca. Retrieved from https://www.managementsociety.net/2013/02/19/la-experiencia-cliente-desde-la-perspectiva-de-la-marca/

Vizcaíno, P. (2016). Del storytelling al storytelling publicitario: el papel de las marcas como contadoras de historias. 410. Retrieved from http://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/24104#preview

Publicado

12/23/2019

Cómo citar

Carbache Mora, C. A., Ureta Ureta, S. M., & Nevarez Vera, J. A. (2019). Aporte del storytelling para la creación del marketing emocional en empresa de agua purificada de bahía de Caráquez, Ecuador 2019. Comuni@cción: Revista De Investigación En Comunicación Y Desarrollo, 10(2), 140–150. https://doi.org/10.33595/2226-1478.10.2.386

Número

Sección

Artículos