Liderazgo, cultura y prácticas inclusivas desde la mirada de equipos directivos de establecimientos educativos
DOI:
https://doi.org/10.33595/2226-1478.11.1.375Palabras clave:
Inclusión educativa; Liderazgo; Liderazgo inclusivo; Cultura inclusiva, Equipos directivos.Resumen
Gestionar la diversidad es uno de los grandes desafíos de la educación en la actualidad, discurso impulsado en Chile por la entrada en vigencia de la Ley 20.845. Considerando el rol de la gestión directiva en la construcción de comunidades educativas inclusivas, se presenta un estudio con enfoque cualitativo cuyo objetivo fue indagar en los significados que los miembros de equipos directivos de dos establecimientos educacionales otorgan al liderazgo y liderazgo inclusivo como elementos que favorecen prácticas inclusivas e impulsan el desarrollo de culturas inclusivas. Los hallazgos evidencian la identificación de los conceptos de participación y toma de decisiones colectiva como elementos centrales del liderazgo inclusivo, enfatizando en la centralidad de los valores inclusivos en la instauración de culturas inclusivas. Se concluye que las prácticas inclusivas identificadas parecieran ser sólo un primer paso de una reflexión-acción mucho más amplia y profunda para una necesaria mirada holística y estratégica de la inclusión.
Descargas
Citas
Ainscow, M, Dyson, A., West, M. y Goldrick, S. (2013). Promoviendo la equidad en la escuela. Revista de Investigación Educativa. Número monográfico, 11(3), 44-56.
Ainscow, M. y Howes, A. (2006). Leading developments in practice: barriers and possibilities. En M. Ainscow y M. West (eds.), Improving Urban Schools: Leadership and Collaboration (pp. 35-45). Maidenhead: Open University Press.
Booth, T. y Ainscow, M. (2000). Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. Index for inclusion. Madrid: Consorcio Universitario para la Educación Inclusiva.
Booth, T. y Ainscow, M. (2015). Guía para la Educación Inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares. Adaptación de la 3ª edición revisada del Index for Inclusion. España: OEI.
Echeita, G. y Navarro, D. (2014). Educación Inclusiva y desarrollo sostenible: una llamada urgente a pensarlas juntas. Edetania: estudios y propuestas socio-educativas, 46, 141-162.
Echeita, G. (2017). Educación Inclusiva. Sonrisas y lágrimas. Aula Abierta, 46,17-24
Gómez, I. (2012). Dirección Escolar y Atención a la Diversidad: Rutas para el desarrollo de una escuela para todos. Huelva: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva.
González, M. T. (2008). Diversidad e Inclusión educativa: algunas reflexiones sobre el liderazgo en el centro escolar. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(2), 82-99.
Gutiérrez, M., Martín, V., y Jenaro, C. (2018). La cultura, pieza clave para avanzar en la inclusión en los centros educativos. Revista de Educación Inclusiva, 11(2), 13-26. Recuperado de http://www.revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/viewFile/325/355
Hart, S., Dixon, Ab, Drummond, M.J., y McIntyre, D. (2010). Learning without limits. Maidenhead: Open University Press
Iglesias, A. (2009). Planificación y organización en la educación inclusiva. En M. Sarto y M. Venegas (Coords). Aspectos clave de la Educación Inclusiva, (pp. 69-84). Salamanca: Publicaciones del INICO Colección Investigación
Leithwood, K., Day, C., Sammons, P., Harris, A., y Hopkins, D. (2006). Successful School Leadership. What it is and how it influences pupil learning. UK: National College for School Leadership.
Leithwood, K. y Day, C. (2008). The impact of school leadership on pupil outcomes. School Leadership y Management, 28(1), 1-4. DOI: https://doi.org/10.1080/13632430701799718
Leiva, M., Gairín J. ,Guerra, S. (2019). Prácticas de liderazgo de los directores noveles para la inclusión educativa. Aula abierta, 48(3), 291-300. https://doi.org/10.17811/rifie.48.3.2019.291-300 DOI: https://doi.org/10.17811/rifie.48.3.2019.291-300
León-Guerrero, M. J. (2012). El Liderazgo para y en la Escuela Inclusiva. Educatio Siglo XXI, 30(1), pp. 133-160.
Ministerio de Educación (2015). Marco para la Buena Dirección y el Liderazgo Escolar. Recuperado de http://liderazgoescolar.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/55/2016/04/MBDLE_2015.pdf.
Murillo, F. J., Krichesky, G., Castro, A. M. y Hernández, R. (2010). Liderazgo para la inclusión escolar y la justicia social. Aportaciones de la investigación. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 10(1), 169-186.
Padrón, R., y Granados, L. A. (2018). Retos de la pedagogía ante la inclusión socioeducativa de niños, adolescentes y jóvenes con discapacidades. Revista Boletín Redipe, 7(12), 93-105. Recuperado de https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/649
Rojas, M., Salas, N., Falabella, A., y Guerrero, P. (2018). Diversidad e inclusión escolar: ¿Cómo liderar los nuevos desafíos de país?. Con Dirección, cuadernos para el desarrollo del liderazgo educativo, N°9. Centro de Desarrollo de Liderazgo Educativo. Recuperado de http://cedle.cl/wp-content/uploads/2018/04/Cuaderno-9-Diversidad-e-Inclusi%C3%B3n-social-vf.pdf
Ryan, J. (2006). Inclusive Leadership and Social Justice for Schools. Leadership and Policy in Schools, 5, 3-17. DOI: https://doi.org/10.1080/15700760500483995
Ryan, J. (2016). Un liderazgo inclusivo para las escuelas. En J. Weinstein (Ed.), Liderazgo educativo en la escuela: nueve miradas, (pp. 177-204). Chile: Ediciones Universidad Diego Portales.
Rodríguez, G., Gil, J., y García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.
Sarto, M., Venegas, M. (2009). Aspectos clave de la Educación Inclusiva. Salamanca: Publicaciones del INICO Colección Investigación
Valdés, R. y Gómez, I. (2019). Competencias y prácticas de liderazgo escolar para la inclusión y la justicia social. Perspectiva Educacional, 58(2), 47-68. https://dx.doi.org/10.4151/07189729-vol.58-iss.2-art.915 DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.58-Iss.2-Art.915
Valenciano, G. (2009). Construyendo un concepto de educación inclusiva: una experiencia compartida. En M. Sarto y M. Venegas (Coords). Aspectos clave de la Educación Inclusiva, (pp. 13-24). Salamanca: Publicaciones del INICO Colección Investigación
Vasilachis, I. (1992) Métodos Cualitativos I. Los problemas teórico-epistemológicos. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista conservan los derechos de autor y conceden a la revista Comuni@cción el derecho de publicación de la obra mediante la licencia Internacional Creative Commons Attribution 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo.