DESIGUALDAD DEL INGRESO LABORAL Y NIVEL EDUCATIVO ENTRE GRUPOS ÉTNICOS EN EL PERÚ

Autores/as

  • Roberto Roberto Universidad Nacional del Altiplano.
  • Luis Arpi Quilca Banco Central de Reserva del Perú

Resumen

El objetivo del estudio es analizar y explicar, si la desigualdad de ingreso laboral entre grupos étnicos se debe a la diferencia de nivel educativo logrado por participantes en el mercado laboral peruano, o podría ser atribuible a prácticas discriminatorias. Utilizando información estadística de la Encuesta Nacional de Hogares producida por el Instituto Nacional de Estadística e Informática y descomponiendo mediante el método de Blinder-Oaxaca (1973), se obtiene que la diferencia en niveles educativos logrados, experiencia laboral y la probabilidad de formar parte del mercado laboral entre los grupos étnicos, guarda estrecha relación con la continuidad de la diferencia en el ingreso laboral (aproximadamente 50%) en relación a los no indígenas. El alcance explicativo por características observables, principalmente, diferencia en el nivel educativo, aumentó de 54% en 2006 a 77% en 2016; mientras, la influencia de las características no observables (discriminación) en el acceso al mercado laboral peruano disminuyó de 46% a 23% entre los años del análisis. Se concluye que la desigualdad de ingreso laboral de grupos étnicos, entre los años 2006 y 2016, permanece inalterada, y además existe una tendencia a que los peruanos indígenas disminuyen a lo largo del tiempo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

06/17/2018

Cómo citar

Roberto, R., & Arpi Quilca, L. (2018). DESIGUALDAD DEL INGRESO LABORAL Y NIVEL EDUCATIVO ENTRE GRUPOS ÉTNICOS EN EL PERÚ. Comuni@cción: Revista De Investigación En Comunicación Y Desarrollo, 9(1), 56–67. Recuperado a partir de http://comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/243

Número

Sección

Artículos