EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN EL ALTIPLANO DE PUNO
Resumen
El presente trabajo trata sobre el desarrollo del pensamiento crítico en el altiplano de Puno. Desde las reflexiones en las ciencias sociales y sus parcelas de las disciplinas del positivismo, el propósito es visibilizar desde el altiplano el desarrollo del pensamiento crítico a partir de dos aspectos. En primera instancia que las ciencias sociales han sido y siguen siendo descontextualizadas y desconectadas de la realidad. Por ello tienen limitaciones para encarar y encarnar los grandes problemas sociales que afrontan los pueblos y ciudades en el Perú. En segundo término desde la cotidianidad, en este caso Puno, se han desarrollado pensamientos y acciones osados de esperanza, frente al colapso social y ambiental, al que las diversas disciplinas del pensamiento conservador, aún no ha podido catalogar ni dar una nomenclatura, porque sus raíces, teóricas y metodológicas están ancladas en Europa, Norte América y Asia, al que las universidades legitiman y convalidan como recetas. En el proceso de la realización del estudio es evidente el desarrollo y la recreación de otras formas de pensamientos, como en los liderazgos que cuestionaron las formas de trato inhumano e indignante que desligaron de su entorno y vivencia; por otro lado existe una vasta literatura sobre Puno y de puneños que aún no han sido leídas ni comprendidas. Por consiguiente, se concluye con la identificación de la presencia y desarrollo del pensamiento crítico, sin que ello signifique rechazar el conocimiento occidental europeo, que hoy está también en crisis.Descargas
Referencias
Alanoca, V. (2012). Movimiento indígena aymara. Alemania: EAE.
Boaventura de Sousa Santos (2005). La universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad. Buenos Aires: LPP/Miño y Dávila Edito.
Bourricaud, F. (1967). Cambios en Puno. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Bonfil, G. (2001). México profundo. México: Conaculta.
Boron, A. (2006). Las ciencias sociales en la era neoliberal: entre la academia y el pensmaiento crítico. En publicación: Tareas Nº. 122. CELA, Centro de Estudios Latinoamericanos "Justo Arosemena". Enero-Abril 2006. ISSN: 0494-7061.
Encinas, J. (2007). Un ensayo de escuela nueva en el Perú. Puno: Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Universidad Nacional del Altiplano.
Facione, P. (2007). Pensamiento crítico. Recuperado en: http://www.insightassessment.com. Visto por ver primera 20/05/2016.
Foucault, M. (1972). La arqueología del saber. Madrid: Editorial Siglo XXI.
Frisancho, M. (1946). Los tiranos no nacen sino que los hacen. Buenos Aires: Instituto del Libro.
Gamaliel, Churata. (Arturo Peralta Miranda). (2013). La resurrección de los muertos. Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Edición y estudio introductorio. Badini, Ricardo.
Gonzales, P. (1970). Sociología de la explotación. México: Siglo XXI.
Kohan, N. (2005). Fetichismo y hegemonía en tiempos de rebelión. La Habana: Ciencias Sociales.
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En: La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Edgardo Lander (comp.) CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina. Julio de 2000. p. 246. Disponible en la World Wide Web: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/lander/quijano.rtf Visto por vez primera: 30/12/2014.
Renique, J. (2004). La batalla por Puno. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Saldino, A. (2012). Pensamiento crítico. México: Universidad Autónoma de México.
Thomson, S. (2006). Cuando sólo reinasen los indios. La Paz: Muela del Diablo
Sartori, G. (1998). Homo Videns. La sociedad teledirigida, México: Taurus.
Walker, Ch. (2015). La rebelión de Tupac Amaru. Lima: Instituto de Estudios Peruanos. p. 62.
Wallerstein, I. (2006). Abrir las ciencias sociales. Madrid: Siglo XXI.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista conservan los derechos de autor y conceden a la revista Comuni@cción el derecho de publicación de la obra mediante la licencia Internacional Creative Commons Attribution 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo.