DESERCIÓN ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD DE ATACAMA, CHILE

Autores/as

  • Planck Barahona Urbina Universidad de Atacama
  • Ernesto Veres Ferrer Universidad de Valencia
  • Verónica Aliaga Prieto Universidad de Atacama

Resumen

Este trabajo tiene doble propósito, el primero de ellos es determinar los factores asociados al rendimiento académico de los alumnos del primer año lectivo 2014 de las carreras de Ingeniería de la Universidad de Atacama, el segundo, determinar aquellas variables determinantes de la deserción académica. De acuerdo a la naturaleza de los datos se hizo uso del modelo de regresión lineal múltiple, para determinar los factores asociados al rendimiento académico. En la segunda parte se utilizó un modelo de Regresión Logística para determinar aquellos factores que han incidido en la tasa de deserción.  Para medir el rendimiento académico se empleó el ratio créditos aprobados sobre créditos inscritos y como variables exógenas, distintos factores de carácter socioeconómico, institucional, académico e individual. Los resultados pusieron de manifiesto que las variables explicativas del rendimiento académico están relacionadas con las notas de ingreso a la Universidad, la asistencia a clase y el tipo de tipología del establecimiento de procedencia. En cuanto al segundo de los objetivos, se encontró que las variables asociadas a la deserción académica tienen que ver con las características de inscripción a la universidad, esto es, créditos inscritos como medida del esfuerzo inicial del estudiante y el rendimiento académico.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Bean, J. (1982). Student attrition, intentions and confidence: Interaction effects in path model. Research Higher Education, (17), 155-319

Berger, J y Milem, J. (2000): Organizational Behavior in Higher Education and Student Outcome In, Higher Education: Handbook of Theory and research, Vol. 15, pp. 268-338.

Berger, J. (2002). Understanding the Organizational Nature of Student Persistence: Empirically based Recommendations for Practice, Journal of College Retention: Research, Theory and Practice, Vol. 3, N° 1, pp. 3-21.

Castaño. E, Gallon, S., Gómez, K y Vásquez, J. (2004). Deserción estudiantil universitaria: una aplicación de modelos de duración. Lecturas de Economía, 60, 41-65.

Castaño. E, Gallon, S., Gómez, K y Vásquez, J. (2006). Análisis de los factores asociados a la deserción y graduación estudiantil universitaria, Lectura de Economía, 65, 9-36.

Christian, J. (2009). Factores de deserción estudiantil en ingeniería: una aplicación de Modelos de duración. Información tecnológica, Vol 20, N° 5, 129-145.

Díaz P. (2008). Modelo conceptual para la deserción estudiantil universitaria chilena. Estudios pedagógicos, 2008, Vol.34, N°2, pp.65-86.

Donoso, S. y E. Schiefelbein (2007). Análisis de los modelos explicativos de retención de estudiantes en la universidad: una visión desde la desigualdad social. Estudios Pedagógicos, Vol. 33, N° 1, pp. 7-17

Ethington, C. (1990). A psychological model of student persistence. Research in Higher Education, N° 31, Vol, 31, pp.279-293.

Fishbein, M y Ajzen, I. (1975). Attitudes toward objects as predictors of simple and multiple behavioural criteria. Psychological Review, N° 81, pp. 59-74.

Huon, G. y Sankey, M. (2000). The transition to University: Understanding differences in success. Papers presented at the 4th Pacific Rim year in higher education conference, Queensland, Australia.

Giovagnoli, P. (2002). Determinantes de la deserción y graduación universitaria: una aplicación utilizando el modelo de duración. Documento de trabajo, 37 Universidad Nacional de la Plata.

González, L. E. (2005). Estudio sobre la repitencia y deserción en la educación superior chilena. Digital Observatory for higher education in Latín América and The Caribbean. IESALC- UNESCO.

Kuh, G. (2002). Organizational culture and student persistence: prospects and puzzles. Journal of College Student Retention, Vol3, N° 1, pp. 23-39.

MIDEPLAN (1999). Manual de Usuario: CASEN 1998, División Social. Departamento de Información Social, Santiago.

Murtaugh, P. A., Nurns, l. D.,y Schuster, J.(1999). Predicting the retention of university students. Research in Higher Education, Vol.40, N°.3, pp. 355–371.

Pascarella, E y Chapman, D. (1983). A multi- institutional, path analytic validation of Tinto´s model of college withdrawal. American Educational Research Journal, Vol 20, N 1, pp. 87-102.

Potts, G., Schultz, B., y Foust. (2003). The effect of freshman cohort groups on academic perfor­mance and retention. Journal of College Student Retention, Vol.5, N.4, pp. 385–395.

Spady, W. (1970). Dropouts from higher education. An interdisciplinary. Review and synthesis interchange, Vol. 19, N° 1, pp.109-121.

Tonconi, J. (2010). Factores que influyen en el rendimiento académico y la deserción de los estudiantes de la facultad de ingeniería económica de la UNA-PUNO, periodo 2009. Cuadernos de educación y desarrollo, Vol 2, N°1, pp. 1-44.

UNESCO (2004). Repetition at high cost in Latín América and the Caribbean. IESALC-UNESCO.

Krause, K., Hartley, R., James, R., y McInnis, C. (2005). The first year experience in Australian Universities: Findings from a decade of National studies. Melbourne: Centre for the Study of Higher Education, University of Melbourne.

Descargas

Publicado

12/10/2016

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Barahona Urbina, P., Veres Ferrer, E., & Aliaga Prieto, V. (2016). DESERCIÓN ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD DE ATACAMA, CHILE. Comuni@cción: Revista De Investigación En Comunicación Y Desarrollo, 7(2), 27-37. http://comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/108